Luis Gustavo Mottola García
(n. Buenos Aires; 21 de febrero de 1968), Luis Mottola, actor, presentador y coach artístico y empresarial. Desde 1988, ha trabajado en teatro, cine y televisión. Los últimos años han sido muy intensos en proyectos. En cine, he pasado por Legionario, dirigido por Eduardo Garza, y Es por tu bien de Carlos Ther
Luis Gustavo Mottola García
(n. Buenos Aires; 21 de febrero de 1968), Luis Mottola, actor, presentador y coach artístico y empresarial. Desde 1988, ha trabajado en teatro, cine y televisión. Los últimos años han sido muy intensos en proyectos. En cine, he pasado por Legionario, dirigido por Eduardo Garza, y Es por tu bien de Carlos Theron, mi primer largometraje con Mediaset. En teatro, tres giras entre 2017 y 2021, con Prefiero que seamos amigos, uno de los éxitos más recientes de la comedia francesa dirigido por Tamzin Townsend; La fuerza del cariño, dirigida por Magüi Mira y Llévame hasta el cielo de Nacho A. Llorente, dirigida por Juan Carlos Rubio. Además, en 2021, ha concluido también la grabación en inglés de Jack producida por Groucho Arts, una comedia internacional que está consiguiendo un impresionante palmarés en festivales internacionales y que, espero, llegará a las pantallas en pocos meses.
En EL HOGAR encarna el papel de Mauricio.
Ha participado en más de veinte películas veintiuna obras de teatro.
La actriz vasca lleva 23 años de carrera entre TV, cine,teatro y monólogos. Se dio a conocer al gran público con el mítico programa “Vaya Semanita”. De ahí dio el salto a la ficción nacional con “Los hombres de Paco” donde estuvo 3 temporadas. Le siguieron series como “La Reina del Sur”, “Fenómenos”, “los Quién” o “90-60-90”. Su último pr
La actriz vasca lleva 23 años de carrera entre TV, cine,teatro y monólogos. Se dio a conocer al gran público con el mítico programa “Vaya Semanita”. De ahí dio el salto a la ficción nacional con “Los hombres de Paco” donde estuvo 3 temporadas. Le siguieron series como “La Reina del Sur”, “Fenómenos”, “los Quién” o “90-60-90”. Su último proyecto en ficción ha sido en “ALLI ABAJO” dando vida a la chef Gotzone durante 3 temporadas. En teatro podemos destacar el thriller político “19:30” junto a Fernando Cayo, Roberto Enríquez (entre otros) o las comedias “Nunca es fácil” junto a Nancho Novo, “Tres” junto a Vanesa Romero, “Te elegiría otra vez” con Nene y Sara Escudero o “Redford & Newman” junto a Miki Madal y Sinacio. Bajo la dirección de Ángel Martín. Desde el 2019 está metida de lleno en el mundo del monólogo con su show “Con taras y a lo loco” (cuyo texto está escrito por ello misma) y con el proyecto inclusivo adaptado también a personas con discapacidad visual y auditiva “Contágiate de risa” que produce junto a Bianca Kovacs. Y es que Nerea es polifacética y la apasiona aventurarse en nuevos campos: Como maestra de ceremonias en diferentes eventos, como presentadora y reportera en “Vaya semanita” y “Made in China”.
En EL HOGAR encarna el papel de María.
Tres niños que actúan como adultos, tres niños y un perro que no dejarán indiferentes a nadie después de ver la película El Hogar.
Zöe, nació el 26 de Enero de 2013, por lo tanto tiene 9 años, es buena estudiante, como bien dice ella en la entrevista que será publicada en el Blog de esta web, mis notas son buenas , porque si no fuera así,
Tres niños que actúan como adultos, tres niños y un perro que no dejarán indiferentes a nadie después de ver la película El Hogar.
Zöe, nació el 26 de Enero de 2013, por lo tanto tiene 9 años, es buena estudiante, como bien dice ella en la entrevista que será publicada en el Blog de esta web, mis notas son buenas , porque si no fuera así, mis papis no me dejarían hacer cosas de actriz y modelo. Le gustaría ser actriz y jefa del restaurante de sus padres. Actualmente está inmersa en otro proyecto cinematográfico.
Dani, tiene 8 años, estudia bien pero como él dice en la citada entrevista, sus padres piensan que lo puede hacer mejor. Recientemente se ha presentado a un campeonato nacional de Karate, no ganó pero ha quedado muy bien clasificado, y ha quedado campeón de Asturias de alevines.. Le gustaría seguir haciendo películas de cine al ser posible con los mismos de la peli El Hogar. Dice ser muy feliz con sus tres perros y cuatro gatos.
Noa, es la más pequeña de los tres, es hermana de Zöe. De esta experiencia dice que lo que más le ha gustado es conocer a Nerea. Acompaña a sus hermana Zöe a los rodajes, le gusta pasear por el parque y visitar a sus abuelos en Madrid, quiere ser cocinera y también actriz.
Nota: Este mes será publicada en el Blog de esta web, la entrevista que recientemente les ha realizado Luz y Tinta a los tres.
Valentín Paredes (Manchita, Badajoz; 13 de noviembre de 1955) es un actor español. Se instala en Madrid, junto a su familia siendo todavía un niño. En la capital, tras estudiar tres años de Arte Dramático, debuta en el teatro en 1978. A partir de ese momento ha desarrollado su carrera fundamentalmente sobre los escenarios madrileños, aunque también ha hecho incursiones en cine y televisión. En teatro acompañó a José Sazatornil en la comedia !Que campanada¡ (1979). Otras obras que contaron con su presencia fueron Juan José (1980), de Joaquín Dicenta, junto a Daniel Dicenta, El público (1987), de Federico García Lorca, El cianuro... ¿solo o con leche? (1993), de Juan José Alonso Millán, Amor a medias (1999), de Alan Ayckbourn1 y Zona de choque (2006). En la gran pantalla debutó con La familia, bien gracias (1979), de Pedro Masó, continuación de la saga protagonizada por Alberto Closas y José Luis López Vázquez. Con posterioridad ha intervenido en una treintena de películas, entre las que se incluyen títulos como El pico 2 (1984), de Eloy de la Iglesia; La vaquilla (1985), de Luis García Berlanga; Extramuros de Miguel Picazo (1985); La mitad del cielo (1986), de Manuel Gutiérrez Aragón; La noche de la ira (1986), de Javier Elorrieta; El beso del sueño (1992), de Rafael Moreno Alba; El Florido pensil (2002) de Juan José Porto, Tiovivo c. 1950 (2004), de José Luis Garci, Azul criminal (2017), de José Durán, Re-emigrantes; adiós Madrid que te quedas sin gente (2015), de Óscar Parra de Carrizosa Finalmente para televisión formó parte del reparto de Mariana Pineda (1984), con Pepa Flores y Hostal Royal Manzanares (1996-1997), con Lina Morgan, además de intervenir en episodios de otras series como Verano azul (1981), Las pícaras (1983), ¡Ay Señor, Señor! (1994), Señor Alcalde (1998) o Aquí no hay quien viva (2006).
Debuta como actriz protagonista en "Una historia criminal". Ha protagonizado numerosos cortometrajes y ha sido colaboradora en diferentes programas cinematográficos de radio y televisión.
Actriz con experiencia en Cine, Teatro y Televisión, ha aparecido recientemente en los largometrajes: ‘El último invierno’. Dir: Julio de la Fuente (2018), ‘El collar de sal’. Dir: Vicente Pérez Herrero (2017), ‘Todo acaba al final del día’. Dir: Juan José Patón Alba (2016), ‘Una historia criminal’. Dir: José Durán (2013) y ‘Mil sonrisas’ Dir: Manu Ochoa (2014).
En los cortometrajes: ‘Consejo Familiar’ Dir.: Anna Utrecht y Octavio Lasheras (2020) ‘Alguien normal. Dir: Sergio de Vega (2018), ‘Ruido’ Dir: Alba Ferrara (2018), ‘Space Mountain’. Dir: Víctor Nores (2017), ‘Ella’ Dir: Javier Marco Rico (2016) y ‘Bellanca’ Dir: Víctor Nores (2015), entre otros.
"La cara del diablo" de Julio de la Fuente (2015) También ha participado, entre otras, en las series de TV: ‘Lope enamorado’, ‘Yo Quisiera’, ‘Mi pequeño ello’ y ‘El cor de la ciutat’. Y en teatro, ‘La última la pago yo’. Dir: José Manuel Arias (2015), ‘El camino rojo a Sabaiba’ Dir: Lidio Sánchez (2012), ‘La casa de Bernarda Alba’ Dir: Lluís Juanet (2007) y ‘Flors i capolls’ Dir: Lola Domènech en 2006. Otros: Presentadora de las gala de clausura del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava 2016, Presentadora de las gala de inauguración del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava 2017 y Jurado del Festival Imagineindia 2017. En 2015, tambiñen participa en el documental de Julio de la Fuente, "Danny Daniel, Os voy a cantar mi vida".
Martín Bello ha trabajado en muchas películas y en todas ellas ha coincidido con directores como : Natalia Beristain, Humberto Hinojosa, Ozcariz.; entre otros, ahora lo hace con Julio de la Fuente. Los géneros Romance, Serie de TV, Drama son muy recurrentes y uno de los actores que más domina esos géneros en el mundo del cine es Martín Bello y por eso nos resulta muy habitual ver su nombre en el reparto de las películas de esos estilos.
La serie que relata la vida del cantante Luis Miguel, quien ha cautivado al público en Latinoamérica y más allá durante muchas décadas, se puede ver en Netflix, en ella el actor gaditano Martín Bello deslumbra por su interpretación encarnando al tío del cantante y productor musical mexicano nacido en Puerto Rico.
Con amplia trayectoria en teatro, Martín ha interpretado varios papeles, en obras como Sobresalto, Bajarse al moro, El caballero de Olmedo, Romeo y Julieta, Macbeth, El enemigo del pueblo, El Diploma, entre otras. Su debut, frente a cámaras, fue en la cinta Camarón (2005), para luego participar en cintas como GAL (2006), Che: Guerrilla (2008). Martín Bello es un actor con una licenciatura en actuación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Además cuenta con un diploma del Taller de Formación del Actor, impartido por D. Lluís Pasqual y un Curso de Doblaje profesional. En televisión, el actor ha participado en numerosas series, incluyendo Lalola (2008), "Septiembre" de Julio de la Fuente (2010). Hospital Central (2012), Cuéntame cómo pasó (2014), Águila roja (2016) y la citada Luis Miguel: La serie (2018).
Los comienzos en la profesión de actor o actriz no son fáciles ya que se necesita mucha preparación y entrega para conseguir destacar sobre la competencia. Ángel Héctor Sánchez consiguió superar todos esos obstáculos y llegar a participar en películas de gran magnitud y que han supuesto todo un acierto en su carrera cinematográfica. Aquí te dejamos la filmografía de Ángel Héctor Sánchez en la que puedes apreciar su evolución y profesionalidad.
Cine si yo fuera rico Dir. Álvaro Fernández Armero. 2019 Vamos a llevarnos bien. Dir. José Luis Velázquez. 2018 Réquiem Dir. Jorge Dopacio. 2017 El último invierno Dir. Julio de la Fuente 2017 Camping movie el tesoro del pirata Cambaral. Dir. J.K. Álvarez 2017 Menj Dir. Abel Castro 2017. Solos Dir. Jorge Dopacio 2017. If i were filmmaker Dir. Mark John Ostrowski 2016. Nocturno Dir. Jorge Dopacio 2016. No quiero ir al infierno Dir. J.K. Álvarez 2016. Cosecha 34. Dir. Inga Vela 2016. Barricadas s.l. Dir. Marino Franco 2016. La pieza que falta Dir. Koncha Rodríguez 2015. Fame Dir. pablo A. Néila 2015. La cara del diablo Dir. Julio de la Fuente 2015. Arijanos documental. Dir. Isaac Bazán 2015. El maestro Dir. Javier G. Blanco 2015. ¿Quién es libertad Lionetti? Dir. J.K. Álvarez 2014 Al llau del pozu Dir. Marino Franco 2014. Burbujas de acero Dir. David Jarana 2014. El quinto mandamiento Dir. Julio de la Fuente 2014. Fiel a la historia Dir. Javier Gutiérrez Blanco 2014. Jazmín Dir. Julio de la Fuente 2013. El verano que fuimos a la playa Dir. Abel Castro 2013. Con rigor Dir. Verónica Marqués 2012. La piel del camaleón Dir. Paco Rojo 2012. El caso Roshach Dir. Emilio Ferrari y Emilio Jaqueti 2011. Psicología inversa Dir. Ana Álvarez 2011. Procedente Dir. Marta Fernández 2011. Cuando se pierde Dir. Carla García 2011. Caravana Dir. Julio de la Fuente 2011. El bus de las ocho y diez Dir. Julio de la Fuente 2011. El cuento de duna Dir. J.K. Álvarez 2010. Un precioso día de primavera Dir. Abel Castro 2010. Gotas Dir. Abel Castro. 2009 Exit/Salida Dir. Isaac Bazán 2008.
Nací en Barcelona en 1957 y empecé a trabajar en el mundo empresarial a los dieciocho años. Tras licenciarme en el Colegio Universitario de Estudios Financieros de Madrid desarrollé mi carrera profesional viviendo en diferentes ciudades de España y del extranjero. Fui director regional de un banco extranjero en Cataluña y de una de las principales empresas constructoras nacionales en la zona de Cataluña, Levante y Baleares. También trabajé durante varios años como consultor independiente. Fueron muchas las cosas que aprendí allí, y una de ellas es que nadie te regala un buen sueldo y que el precio que has de pagar por él siempre es demasiado caro. Convencido de que aquello no era lo mío, empecé a escribir novelas como válvula de escape. Publiqué la primera, "La sabiduría del silencio", en 1992. Una reestructuración empresarial me dejó con 45 años cumplidos en el paro y sin un duro. Estando en el paro empecé a hacer figuraciones y castings de publicidad para intentar llegar a fin de mes. En un año llegué a hacer más de doscientos cincuenta castings de publi (eran otros tiempos) y rodé bastantes anuncios. Tuve la suerte de que me llamaran para darle una réplica gestual a Christian Bale (todavía no había protagonizado Batman), que había venido a Barcelona a rodar The machinist. Verle actuar me impactó tanto que al día siguiente me matriculé en el Estudio de Formación del Actor de Nancy Tuñón y Jordi Olivé, donde estudié tres años siendo el "abuelo" de la escuela. A Pepa Fluviá, una de las profesoras del Estudio, sin duda le debo ser actor. Jamás podré agradecérselo lo suficiente. Viendo que esto de la interpretación me encantaba y que me llamaban para hacer muchos personajes secundarios, tuve claro que quería dedicarme a ello definitivamente. Así que me olvidé del mundo de la empresa y de las falsas seguridades que siempre promete y me entregué de lleno al de la interpretación en la que, sin duda, ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida. He perdido un buen sueldo, sí, y a veces las paso canutas esperando un trabajo que no llega y teniendo que pagar un alquiler que no tengo o el recibo de un teléfono que me han cortado, pero por primera vez vivo de lo que me gusta, con gente sensible y creativa que piensa y siente como yo y, lo que es más importante, la palabra "Jefe" ha desaparecido de mi vida. Cambiar de chip y pasar de querer tener siempre más a necesitar cada vez menos ha sido una de las mejores lecciones que he aprendido de la vida. Cada día tengo más claro que el camino hacia la felicidad pasa por lo que un sabio me dijo un día: "Todo cuanto retuve lo perdí; solo me queda lo que di"
Desde el año 2005 en que formó parte del reparto de "Amar en tiempos revueltos" ha trabajado en infinidad de proyectos. Se puede ver toda su filmografía en el enlace de abaj
Nacido en 1995, Lviv, Ucrania. Ucraniano (Lengua materna), Inglés (con fluidez), Inglés americano (con fluidez), Inglés británico (con fluidez), Ruso (con fluidez), Alemán (Básico) Es actor y director, conocido por ¡García! ( 2022 ), Orígenes secretos ( 2020) y La casa de papel ( 2017).
Actualmente está afincado en Madrid desde donde continúa su carrera actoral en España y Europa y tiene nacionalidad española. En el enlace para obtener más información se puede ver su larga trayectoria como actor pues no ha parado desde 2015 a hoy.
Recientemente hemos podido verle en el papel del padre del decadente cineasta que nos retrata la aclamada película de Emilio Ruiz Barrachina, que cautivó el festival de cine de Nueva York "Tristesse".
En la película "El Hogar" de la que es director, encarna el papel del Comisario Requexada. No es la primera vez que tiene papeles en sus propias películas, casi siempre como una impronta al mejor estilo de Hitchcock . Julio de la Fuente, no solo es director de cine, lo es también de teatro, donde también ha trabajado en infinidad de ocasiones como actor.
En el cine ha compartido espacios con Alfredo Landa, Carlos Iglesias, Valentín Paredes, Maribel Verdú, Jorge Sanz, Aitana Sánchez Gijón, Carlos Bardem, Miguelo y Fernando Guillen Cuervo entre otros muchos.
Miguel García. "Miguelo" (Oviedo 1961), es un hostelero de profesión con una vocación artística muy acusada, según se desprende de sus palabras.
“Miguelo” se estrena en la pantalla grande con “Bernarda”, junto a actrices como Victoria Abril, Assumpta Serna o Miriam Díaz-Aroca.
Además de participar con las actrices antes mencionadas participa también con otros intérpretes como Ziyi Yang, Elisa Mouliaá, Bárbara Cafarel, María Ivanona, Trisha Fernández y Wil Shepard.
Su primera oportunidad para trabajar en su primer corto le vino de la mano de Julio de La Fuente, con el que ha seguido trabajando desde entonces. Ha participado en series como “Águila Roja”, “Broken Poet y Bernarda y en el largometraje de “Tristesse” del director Emilio Ruiz Barrachina, que ha conseguido en el Festival de Nueva York cinco premios, con los galardones a la película, director, actor,actriz de reparto y fotografía.
Miguelo, siempre quiere dejar una cosa clara: la interpretación para él -no es un modo de vida- sino una pasión que se ha ido <cristalizando> en papeles concretos y cada vez de mayor importancia, está siempre abierto a trabajar con todo tipo de directores y en todo tipo de papeles. Una pasión llevada a la pantalla que sigue creciendo.
A finales de Agosto y primeros días de Setiembre encarnará el papel de Ramón, en un corto y mediometraje, basado en el cuento del escritor asturiano Armando Palacio Valdés “Solo” y que dirigirá, el también lavianés afincado desde hace años en Oviedo, José Luis Cuendia, con la colaboración especial de Julio de la Fuente y de la Asociación de fotógrafos asturianos ACONTRALUZ. La adaptación del guión ha sido realizada por otro lavianés el escrito Francisco Trinidad.
Jorge Melero Blanco "El Gobernador" Juan Jorge Melero, jubilado de 72 años, es de Gijón y lleva desde los 16 años vinculado al teatro amateur. Como escritor había presentado anteriormente trabajos a varios certámenes, y es con el relato “Vida en una botella” con el que consigue el primer premio literario, ganando el XIII Concurso Internacional de Relatos Cortos Leopoldo Alas Clarín. Vida en una botella representa a un hombre agobiado por su mujer. "La vida en una botella" fue la obra mejor valorada por el jurado entre más de 400 relatos procedentes de todo el mundo. Mas tarde surgió el proyecto de dar el salto al cine y se convertiría en un corto dirigido por Juan Fal Fernández. En 2012 materializa una iniciativa personal y con otras 15 personas crean el grupo de teatro: “Teatro de la Ribera” de la que es director desde entonces. Desde su fundación hasta hoy en día han venido representando infinidad de obras, fundamentalmente de corte social, que reflejan la problemática de la sociedad actual, y lo han hecho a través de la geografía asturiana.
José María Arribas, tiene experiencia en LARGOMETRAJES- SERIES DE TV -CORTOS PROFESIONALES PARA FESTIVALES- SERIES WEB En febrero del 2018 trabajó en la película "BURGA " De terror psicológico, del director Alfredo Contreras y en Mayo, lo hizo en la película "75 DIAS " Del director Marc Romero. En Junio trabajó en la ópera prima del director César Ríos "El último cine vivo " en septiembre rodó la película POST MORTEM del director francés Patrizck Chiuzzi .. y la película "TORCIDOS " Un thriller de terror del director J. Joaquín Marcos
En el siguiente enlace puede verse su larga participación en Largometrajes, Cortometrajes, Mediometrajes, Televisión, Series, Documentales y VideoClips
Ricardo Rodríguez lleva más de dos décadas dedicado al mundo de la interpretación y después del tiempo complicado debido a la pandemia, el actor venezolano se ha abierto fronteras y ahora triunfa en la televisión turca. Estas navidades pasadas protagonizó un spot de publicidad de Coca-Cola que veía la luz el pasado mes de noviembre y la acogida no ha podido ser mejor. Aunque ha tenido la oportunidad de trabajar en cine, televisión y teatro, es la publicidad el universo que le está dando más rédito económico en los últimos tiempos y de la que presume en su perfil de Instagram. "El amor todo lo puede", escribe Ricardo en un texto que invita a todos a reunirse con sus seres queridos siempre. No es la primera vez que Ricardo trabaja con Julio de la Fuente, en el 2015 protagonizó junto a su esposa María Patiño, la premiada película “La cara del diablo”., y el documental "Danny Daniel. Os voy a contar mi vida".
Pocas personas saben el esfuerzo que hay antes, durante y después de una recreación histórica. Sin duda la plasticidad que representan estos eventos es gracias al excelente trabajo realizado por los participantes que recrean algunos aspectos de un evento o periodo histórico. José A Vicario, es uno de los más importantes participantes en las recreaciones históricas de nuestro país: Se puede meter perfectamente en el papel de Astures y Romanos, soldado de las Guerras Napoleónicas, oficial en la Segunda Guerra Mundial, guerrillero, oficial del ejército nacional o republicano en la Guerra Civil Española. Su caracterización siempre es perfecta, buena prueba de ello es su papel de policía en El Hogar.
Bárbara Caffarel estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual. Después de trabajar como periodista durante varios años en el extranjero decidió comenzar sus estudios de interpretación en Madrid. Más tarde viajó a Los Ángeles donde se matriculó en la escuela Stella Adler y una vez de vuelta a España se dedicó de lleno a sus papeles en cine y teatro.1 Actualmente compagina su trabajo como actriz con la productora Mi Trampolín Junto a su socio, Jorge Castaño, producen proyectos cinematográficos, gestionan las redes sociales de los artistas y ofrecen servicio de comunicación. Además trabaja como reportera para el programa cultural Déjate de Historias TV, canal fundado por María José Peláez Barceló.
El arte con el que se desenvuelve Emma Caballero delante de las cámaras es una maravilla y los directores con los que ha trabajado como Ana Victoria Pérez, agradecen que ese talento salga a la luz en el momento oportuno ya que ofrece la posibilidad de obtener unos resultados increíbles en pocas tomas.
Escribe Sergio María García (Fresno de Río Tirón, Burgos) más conocido como Sergio María, es un actor español de teatro, cine y televisión. Conocido por su participación en diferentes proyectos de televisión y cine de los que destaca desde “La que se avecina” (2021), "El Pueblo” (2020-2021), “Amar es para siempre” (2018) hasta “Rifkin's Festival” (2019) de Woody Allen, entre muchos otros.
Se ha formado en una de las principales escuelas de Madrid, el Estudio Juan Codina, además de contar con una Diplomatura y un Máster de Interpretación en Central de Cine. Ha realizado diversos cursos intensivos con los directores de casting más celebres de España, entre ellos Diego Betancor, Cristina Perales, Carmen Utrilla, Rosa Estevez, Tonucha Vidal. Series de televisión
Central de Cine - Interpretación ante la cámara (2021 - 2022) con Antonio Raposo Master en teatro musical. Centro universitario de artes TAI (2018-2019) Titulación superior en arte dramático Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias (2014 – 2018) Danza contemporánea - Tejido conectivo con Miguel Ángel Punzano. Gijón (2018) - (2022) Curso expresión corporal compañía “La Pharmaco”. Madrid (2017) Master Formación de Profesorado - Música (2022) estudios de canto profesional Conservatorio de Música y Danza de Gijón (2012 - 2014) Guitarra y bajo eléctrico con Alfredo Morán (2009 – 2013) Gaita Escuela de Música de Mieres (2002 – 2018) EXPERIENCIA LABORAL Cantante, actriz y bailarina en "EVAS" (2019 - 2021) Teatro Musical. Producción de Rayo Verde. Actriz - Rosa la Tatula (2018) Divinas palabras, por Francisco Pardo Actriz - mafiosa. (2017) el último invierno, Dir. Julio de la Fuente Figuración en varias series (Madrid) Cantante solista en Olm y Blunder (2013 – 2017) Gira europea y varias comunidades del centro y norte de España. Bajista en Oxidixe (2010 – 2013) Formadora/profesora (2017-2018) Escuela Allegreto.
Debuta por primera vez como actor secundario
Copyright © 2022 El hogar la película "Web creada por Guendy" - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy