La supervivencia y la lucha de una familia humilde por una vida que ellos consideran debe de ser digna, pero las circunstancias hacen que no lo puedan conseguir, ya que sus decisiones para llegar a tal fin son erróneas. Habrá una lucha titánica entre las dos partes de la sociedad, por un lado, la parte burguesa, católica, adinerada y culta, y por otro lado la parte humilde, pobre, analfabeta y sin ningún tipo de cultura ni recursos. El tiempo conseguirá́ que al final haya un entendimiento entre ambas partes, predominando tanto la lógica como la parte más noble de los personajes de esta historia. En esta historia aparecen una serie de personaje singulares, que durante su transcurso optarán por ser algo más que meros espectadores, las beatas, el cura, la policía, las autoridades representadas por el comisario el gobernador, no faltarán prostitutas, ladrones, cabareteras, buhoneros, y como no el periodista que querrá hacer la crónica de estos sucesos.
Los sucesos no son vistos de forma igual por todos los protagonistas de esta historia. Solo dos chicas, una con síndrome de Down y la otra ciega, darán un punto de cordura y humanidad a toda la muchedumbre, ese gentío que reúnen todos los grandes sucesos donde se desatan las pasiones a veces desvariadamente, donde cada cual se sale por peteneras. La historia no está repleta solo de su gran paisanaje, también formarán parte de ella los bellos paisajes de la Asturias rural de Parres, así ́ como de los lugares que Clarín bautizó como la ciudad de Vetusta, inspirado en la ciudad de Oviedo. Lo que hará de todo ello una magnifica muestra fotográfica en blanco y negro de la época.
Me llamo Julio de la Fuente. Soy director de cine y teatro. Nací en una pequeña buhardilla alquilada de un barrio, llamado La Estación, que se encuentra en la localidad de Grado, en Asturias. Era un pequeño apartamento de solo una habitación, por lo que hasta los cinco años mi infancia transcurrió en ese pequeño habitáculo, donde dormía en la cama compartida con mi abuela. Cuando años después vía por primera vez la película titulada “El Chico” del genial actor Charles Chaplin, se me vino a la cabeza, aquella pequeña y humilde Buhardilla donde nací y viví los cinco primeros años de mi vida. De niño tuve la suerte de poder ver mucho cine, tanto en las primeras televisiones en blanco y negro , como en las salas de cine de Grado y Oviedo, a las cuales me llevaba mi abuela materna. Pronto creció en mí, una afición por el cine, que hoy está muy metida en mis entrañas. Muchos años después, pude tener la oportunidad de probar, no solo a ver ese cine que siempre me había apasionado, sino de poder hacerlo, creando mis propias historias a través de unos guiones, tanto de cortos como de largometrajes, donde lo que más me gustaba, era que el espectador tuviese, que enfrentarse a su propia conciencia, al ver el cine social que le mostraba y que a la vez también le sirviese para estimular su inteligencia. Mi primer trabajo fue un corto titulado “Crónica de una voluntad”, el cual tuvo mucho éxito de público y critica y me hizo ver a mí mismo, que era capaz de poder contar a través del cine bonitas e interesantes historias. Dieciséis años después he hecho trabajos de todo tipo, sobre muchos y distintos temas sociales, aportando mi propia visión de los mismos e intentando dar soluciones a todos ellos, desde mi humilde punto de vista. Buscando encarecidamente , dejar algún día un mundo mejor que el que yo encontré. El Hogar pretende ser un homenaje al cine cómico, una disciplina muy difícil, donde solo los grandes y talentosos genios salieron airosos del mismo. Las pretensiones son solo eso, hacerle muchos años después un homenaje, nunca intentar imitar o pretender igualar aquel talento único e irrepetible que tenía Charles Chaplin. Enseñarle a las nuevas y jóvenes generaciones, que hace años el cine era así́, tan bello y divertido, así́ como difícil y arriesgado. La humanidad del cine cómico, su espíritu, siempre me ha impresionado. En el hogar intentaré ser lo más fiel y honesto con esa filosofía que ha hecho que el cine cómico sea tanto universal como eterno. Como dijo el gran maestro Charles Chaplin; La vida es una obra de teatro que no permite ensayos...por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida...Antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.
Suscríbete para recibir noticias sobre la película de El Hogar
La película se estrenó el día 31 de Octubre en el Teatro Filarmónica de Oviedo
Próximamente anunciaremos el estreno en Madrid
A las 20:00 Horas
Copyright © 2022 El hogar la película "Web creada por Guendy" - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy